COOPERATIVA KEYUWUN
Cooperativa Keyuwün, es el ejercicio práctico de un hacer colectivo que en su espíritu sentipiensa que hay otras formas de relacionarse en torno al laburo. Preferimos resignificarlo así, como laburo, porque reconocemos en el concepto de “trabajo”, su origen etimológico anclado en el esclavismo y la explotación, lo que obstaculiza el reconocimiento profundo de nuestras necesidades, así como el desarrollo del propósito del ser, de su esencia e integralidad.
Somos una cooperativa de laburo que reconoce y busca accionar hacia el buen vivir, entendiéndolo como un estado de armonía y equilibrio con la biodiversidad existente. Adherimos a los principios cooperativistas, reconociendo al Keyuwün y el Ayni, como el sustento que nutre nuestras relaciones. Keyuwün lo significamos como apoyo mutuo, y Ayni como reciprocidad (dar, recibir, devolver). En este camino nos encontramos hoy, en el intento de regresar hacia el reconocimiento de una de las características constitutivas de los seres vivos, la cooperación.
La Cooperativa Keyuwün la conformamos profesionales del área de las Ciencias Sociales y la Educación, que venimos fortaleciendo nuestros vínculos desde el año 2019, a partir del laburo colectivo y territorial en el Centro Cultural Colegato, ubicado en la comuna de Maipú, lugar donde desarrollamos y gestionamos una serie de iniciativas sociales, culturales, artísticas y de educación popular. En diciembre del 2021, nos formalizamos como cooperativa de trabajo, y desde ese momento hemos trazado una ruta laboral, que nos ha permitido generar acciones de gestión
y producción de eventos culturales, como también servicios de asesoría y acompañamiento a personas y organizaciones, en el área social, educativa, artística y cultural, focalizados en el fomento de la participación social y el apoyo mutuo. Nos interesa que las personas y los distintos grupos humanos reconozcan su potencial para desarrollar espacios y prácticas de colaboración, en que podamos compartir saberes, y generar aprendizajes en conjunto, que permitan enfrentar de mejor manera, aquellas inquietudes y/o problemáticas que existen en los distintos contextos y escenarios sociales.
En marzo de 2023 realizamos nuestro primer “Encuentro – Taller ¿Cómo transitamos desde la competencia a la colaboración?”, una jornada que buscaba sostener conversaciones profundas para responder la pregunta convocante, utilizando distintas técnicas de participación social. En dicha instancia, pudimos conversar y converger en varias ideas fuerza, como también abrir una serie de nuevas interrogantes, valiosas de considerar en nuestro quehacer laboral. Es hacia ese lugar que queremos dirigir nuestros pasos, de manera de facilitar el diálogo, la participación y procesos de aprendizaje colaborativo, que permitan materializar el apoyo mutuo y la reciprocidad, como valores urgentes y necesarios para transformar las distintas realidades en que vivimos actualmente.
EQUIPO DE TRABAJO
Somos profesionales del ámbito de las ciencias sociales y la educación.
María Elisa Zelada Lagos
Gerenta Administradora
Fernando Guzman Avalos
Socio
Valentina Muñoz Castro
Socia
Maria José Valenzuela Dumondt
Socia
Marco Aguilera Aguayo
Socio